El Centro de Innovación Territorial celebró dos nuevas sesiones de trabajo dedicadas a profundizar en las propuestas recogidas durante la campaña participativa del verano. En ambas comarcas, las participantes analizaron la viabilidad de las ideas priorizadas, identificando oportunidades, necesidades y elementos clave para avanzar hacia soluciones territoriales sostenibles.
Sobrarbe (Boltaña)
Las participantes trabajaron individualmente a partir de las propuestas ciudadanas, organizadas en cuatro grandes ámbitos:
1. Acceso a servicios esenciales (salud, educación, movilidad)
Surgieron propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida en los pequeños municipios, entre ellas:
Creación de un hospital móvil capaz de realizar pruebas diagnósticas en los pueblos.
Refuerzo de la salud mental, tanto en Barbastro como a nivel comarcal.
Impulso a la movilidad sostenible mediante carriles bici, puntos seguros de autostop, mejora del transporte escolar como transporte público y acondicionamiento de carreteras.
Sondeos previos, acuerdos de cesión de terrenos, personal disponible y financiación se señalaron como requisitos clave.
2. Agricultura, ganadería y producción local
Las asistentes destacaron la necesidad de aprovechar los recursos naturales del territorio —agricultura sostenible, ganadería, caza, setas y productos ecológicos— como motor para fijar población.
Se subrayaron:
La falta de identificación de necesidades reales.
La necesidad de recursos públicos para activar proyectos agroalimentarios.
El potencial de un entorno medioambiental excepcional, como el caso de El Pueyo de Araguás y su calidad del aire.
3. Vivienda y asentamiento de nuevos habitantes
La principal propuesta fue la inversión pública para vivienda de alquiler, tanto en obra nueva como en rehabilitación.
Se identificaron como claves:
Subvenciones específicas para ayuntamientos con recursos limitados.
Colaboración con iniciativas como Reviviendo para conectar propietarios e inquilinos.
Seguridad jurídica en el alquiler y acompañamiento técnico.
Oportunidad de atraer nuevas familias y promover pequeños emprendimientos ligados a productos locales.
4. Turismo responsable
Se retomó la idea “Sobrarbe limpio y natural”, centrada en sensibilizar a visitantes sobre la gestión de residuos mediante informadores ambientales y materiales divulgativos.
El grupo destacó:
Necesidad de financiación para consolidar la campaña.
Posibilidad de regular el uso de furgonetas y autocaravanas, habilitando zonas de pernocta controladas.
Potencial para reforzar el mensaje con campañas audiovisuales y apoyo institucional.
---
Ribagorza (Graus)
Las participantes seleccionaron una propuesta prioritaria para trabajar su viabilidad mediante la dinámica de rosas, espinas y capullos:
Creación de un espacio social y cultural para adolescentes
Rosas – Claves de éxito:
* Ofrecer un **espacio seguro y accesible** que responda a las necesidades emocionales y sociales de los jóvenes.
* Generar vínculos positivos que favorezcan la **retención de talento**.
* Implicar a adolescentes y familias en el diseño del espacio.
* Contar con educadores emocionales, animadores socioculturales, monitores de tiempo libre y coordinación con el IES, asociaciones y servicios de juventud.
Espinas – Desafíos identificados:
* Contar con supervisión continua.
* Dificultad para conectar con el público adolescente desde el inicio.
* Necesidad de presupuesto para personal técnico.
* Captación de voluntariado.
* Implicación activa del ayuntamiento y de la comarca.
Capullo – Nuevas oportunidades:
* Fortalecer el tejido juvenil y asociativo.
* Impulsar actividades compartidas entre organizaciones.
* Dar nuevos usos al instituto por las tardes.
* Crear una plataforma o coordinadora de asociaciones.
---
Conclusión
Las sesiones en Sobrarbe y Ribagorza evidencian un territorio activo, con propuestas concretas para mejorar servicios esenciales, cuidar el entorno, impulsar la economía local y fortalecer la cohesión social. Las ideas generadas constituyen una base sólida para avanzar hacia proyectos transformadores que contribuyan a la vida y futuro de ambas comarcas.